La Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Rico proyectaba el lunes por la mañana a Jenniffer González, del Partido Nuevo Progresista, a favor de la estadidad, como ganadora en una histórica elección para gobernador que podría permitirle a su partido obtener por primera vez un tercer mandato consecutivo.

González obtuvo el 39.45%, o 438,183 votos, con el 91% de los precintos informados, según la Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Rico.

En segundo lugar quedó hasta el momento Juan Dalmau, quien se postuló para el Partido Independentista de Puerto Rico y el Movimiento Victoria Ciudadana. Obtuvo el 32.78% o 364,145 votos, lo que lo convirtió en el primer candidato fuera de los dos principales partidos de la isla en terminar en segundo lugar en las elecciones generales de Puerto Rico.

Ningún ganador ha sido certificado, dijo Jessica Padilla, presidenta alterna de la comisión, en una conferencia de prensa el miércoles por la mañana.

“Todavía hay votos en proceso de conteo”, dijo.

Aunque González se adjudicó la victoria, Dalmau dijo que su partido esperaría hasta que se contaran todos los votos.

“Este es el comienzo de una transformación gloriosa de nuestro país”, dijo el martes por la noche. “Gracias por ayudarme a hacer historia”.

El Partido Popular Democrático, un partido importante que apoya el estatus de la isla como territorio estadounidense, fue relegado al tercer lugar cuando su candidato Jesús Manuel Ortiz obtuvo el 21% o 233,470 votos. Mientras tanto, Javier Jiménez de Proyecto Dignidad, un partido conservador, obtuvo el 7% de los votos.

El ganador reemplazará al gobernador Pedro Pierluisi, quien fue derrotado por González en una elección primaria que se llevó a cabo en junio por su Partido Nuevo Progresista.

En la carrera para convertirse en el nuevo representante de Puerto Rico en el Congreso de los Estados Unidos, Pablo José Hernández del Partido Popular Democrático iba en cabeza. Obtuvo el 46% de los votos en comparación con el 35% de William Villafañe del partido pro estadidad, según los resultados parciales.

MÁS TITULARES EN TAMPAHOY.COM

Esperanzas frustradas

El sólido desempeño de Dalmau fue una señal de que cada vez hay más votantes que están abandonando a los dos partidos establecidos de la isla.

Un número cada vez mayor de votantes, tanto viejos como jóvenes, han dicho que están cansados ​​de la corrupción persistente, los cortes de energía crónicos y la falta de viviendas asequibles, entre otras cosas. Su búsqueda de nuevos líderes ha comenzado a aflojar el control que el Partido Nuevo Progresista y el Partido Popular Democrático tuvieron sobre la política de Puerto Rico durante décadas.

Votantes como Aisha Rodríguez Díaz, de 37 años, dijeron que la elección del martes les dio la esperanza de que pronto ganaría un candidato de un tercer partido.

“Ya han hecho historia”, dijo refiriéndose a la alianza entre el Partido Independentista de Puerto Rico y el Movimiento Victoria Ciudadana.

Bad Bunny reacciona a resultados

Varios artistas y personalidades puertorriqueñas reaccionaron a los resultados preliminares certificados el miércoles. Entre ellos estuvo el cantante del género urbano Bad Bunny, quien junto a otros artistas, se presentaron en el cierre de campaña de Dalmau.

Benito Antonio Martínez Ocasio, mejor conocido como Bad Bunny, se pronunció en X el miércoles diciendo que se sentía “orgulloso de quien soy, de mis acciones y del amor que le tengo a mi tierra”, como respuesta a los resultados que favorecían a González.

“Se vale estar triste, se vale sentirse desanimado pues entiendo la frustración que sentimos muchos. A mi también me preocupa el futuro de PUERTO RICO y a los daños que se pudiera enfrentar en los próximos años, por eso me expreso y no dejaré de hacerlo. Pero yo aun sigo con esperanza porque cada vez son más los que despiertan y se unen a quienes sueñan y luchan por un mejor Puerto Rico. Aquí seguimos, no nos quitamos”, dijo en parte Bad Bunny en su declaración.

Además, advirtió que los puertorriqueños estarán “atentos fiscalizando, y velando por que las cosas se hagan bien y no esperaremos 4 años para enfrentar a cualquiera que lo haga mal”.

Señaló a varias entidades y su labor, como a LUMA, la compañía que opera el servicio eléctrico en Puerto Rico y expresó que “SE TIENE QUE IR” y dijo que la Comisión Estatal de Elecciones “tiene que desde ya trabajar en mejorar su sistema que claramente fue un fracaso” acusando a la entidad de dejar en los puertorriqueños “muchas dudas y un mal sabor antidemocrático”.

“Puerto Rico TE AMO. Seguimos aquí, no nos quitamos”, concluyó Bad Bunny su mensaje.

Una cuestión de estatus

El martes, los votantes también consideraron un séptimo referéndum no vinculante sobre el estatus político de Puerto Rico.

Ofrecía tres opciones: estadidad, independencia e independencia con libre asociación, bajo las cuales se negociarían temas como asuntos exteriores, ciudadanía estadounidense y uso del dólar estadounidense.

La estadidad obtuvo el 57% de los votos, seguida por la independencia con el 31%, la primera vez que esa opción se alzó con el segundo lugar. Más de 165,000 papeletas quedaron en blanco.

Independientemente del resultado del referéndum, un cambio de estatus requiere la aprobación del Congreso de los Estados Unidos.

Los funcionarios del partido han dicho desde hace tiempo que, a pesar de ser parte de los Estados Unidos, Puerto Rico recibe un trato desigual en lo que respecta a Medicaid, Medicare y otros programas federales.