WFLA

Trabajadores portuarios de Port Tampa Bay participan en histórica huelga nacional

TAMPA, Fla. (WFLA) — Los consumidores no solo verán el impacto en los estantes, sino que también lo sentirán en sus billeteras, ya que los trabajadores portuarios y estibadores de los puertos de la Costa Este están ahora en huelga.

Los trabajadores portuarios hicieron piquetes afuera de Port Tampa Bay el miércoles, pidiendo más dinero y garantías de que su trabajo no será automatizado.


“Una de las cosas que me preocupa es que estos puertos se queden bloqueados”, dijo el gobernador Ron DeSantis.

El gobernador DeSantis dijo que le preocupa que la huelga de los trabajadores del muelle pueda retrasar los suministros muy necesarios para las áreas dañadas por el huracán en el estado.

La Asociación Internacional de Estibadores (ILA) local dijo que es una lucha por los trabajadores estadounidenses.

“Estamos protegiendo los empleos, estamos protegiendo a nuestras familias, las comunidades para las que trabajamos porque le puede pasar a cualquier otra persona y los salarios son lo secundario”, dijo Nicholas DiFresco, presidente del sindicato de empleados y cajeros de ILA Local 1691.

La Alianza Marítima de Estados Unidos ofreció un aumento del 50% en seis años, pero la ILA lo rechazó.

Un portavoz de USMX compartió esta declaración:

Hemos demostrado nuestro compromiso de hacer nuestra parte para poner fin a la huelga de la ILA, que era totalmente evitable. Nuestra oferta actual de un aumento salarial de casi el 50% supera todos los acuerdos sindicales recientes, al tiempo que aborda la inflación y reconoce el arduo trabajo de la ILA para mantener en marcha la economía mundial. Esperamos que el sindicato nos diga cómo podemos volver a la mesa de negociaciones y negociar, que es la única manera de llegar a una solución.

“Quieren hacernos creer que es culpa nuestra porque estamos haciendo lo que se supone que debemos hacer: negociar colectivamente y pedir una porción del pastel”, dijo DiFresco.

Desde Boston hasta Miami, pasando por la Costa Este y la Costa del Golfo, desde Tampa hasta Houston, la Asociación Internacional de Estibadores representa a miles de trabajadores en puertos que manejan productos que los estadounidenses usan todos los días, desde productos frescos hasta productos electrónicos y petróleo.

Un portavoz de Port Tampa Bay compartió esta declaración con News Channel 8:

Port Tampa Bay está monitoreando la situación y el estancamiento en las negociaciones entre la Asociación Internacional de Estibadores (ILA) y la Alianza Marítima de los Estados Unidos (USMX), que está afectando a todos los principales puertos de contenedores a lo largo de las costas este y del golfo. Ports America, el operador de la terminal de contenedores de Port Tampa Bay y miembro de USMX, ha estado en comunicación con sus clientes afectados por la huelga. Port Tampa Bay se mantiene en contacto continuo con Ports America sobre el estado de las negociaciones y proporcionará actualizaciones a medida que haya más información disponible.

8 On Your Side le preguntó al presidente y director ejecutivo del Consejo de Puertos de Florida, Michael Rubin, si los suministros necesarios después del huracán Helene llegarán para ayudar a quienes están en crisis.

“Va a ser un proceso lento”, dijo. “Obviamente, la Costa Oeste está abierta, pero es un viaje largo”.

Costará tiempo y dinero. Rubin dijo que, dependiendo de cuánto tiempo continúe esto, podría costar billones de dólares.

Ahora, barcos portacontenedores y de carga esperan en el Golfo de México, frente a la costa del condado de Pinellas devastada por la tormenta.

“Creo que sería una muy, muy mala imagen que la Administración Biden-Harris permitiera que los suministros se quedaran en el Océano Atlántico en barcos parados cuando hay gente que los necesita no solo aquí en el condado de Pinellas, sino también en la Costa del Golfo y Big Bend”, dijo el gobernador Ron DeSantis.

DeSantis lo califica de situación “intolerable” y de emergencia, pues cada día que pasa no se llega a un nuevo acuerdo.

MÁS TITULARES EN TAMPAHOY.COM

La presión para que la administración Biden intervenga podría aumentar, aunque el presidente Joe Biden ha dicho que no lo hará. El presidente podría solicitar una orden judicial para un período de reflexión de 80 días que pondría fin temporalmente a la huelga en virtud de la Ley federal Taft-Hartley.

“Hay negociación colectiva y no creo en Taft-Hartley”, dijo Biden.

Los estibadores de la Costa Oeste y la Costa Este tienen sindicatos separados. El año pasado, los estibadores de la Costa Oeste acordaron un nuevo contrato de seis años que incluía un aumento del 32%.