TAMPA, Fla. (WFLA) — La Oficina del Alguacil del Condado Pasco resolvió un caso en el que se alegaba que la agencia “castiga a personas por delitos que aún no han cometido y que tal vez nunca cometan” en un tribunal federal el miércoles.

La demanda, presentada contra el alguacil Chris Nocco por los acusados que afirmaron haber sido perseguidos y acosados por el programa policial basado en inteligencia de la agencia, alegó que se violaron sus derechos constitucionales.

“(El programa) primero predice que ciertas personas pueden cometer delitos en el futuro, y luego acosa a estas personas -y a sus familiares y amigos- con visitas incesantes a sus hogares a todas horas del día, con detenciones e incautaciones injustificadas y con citaciones repetidas por pequeñas violaciones del código”, afirma la demanda.

MÁS TITULARES EN TAMPAHOY.COM

Originalmente se esperaba que el juicio durara dos o tres semanas, pero el miércoles por la mañana, los abogados del Instituto de Justicia, que representó a los cuatro acusados en el caso, anunciaron que recibieron un acuerdo de seis cifras.

“El alguacil del condado Pasco aceptó que su programa de registros sin sospecha violaba la Constitución”, dijo Robert McNamara, abogado principal del Instituto de Justicia, a los periodistas afuera del tribunal.

La agencia ha reconocido que violó las Enmiendas Primera, Cuarta y Decimocuarta de la Constitución de Estados Unidos. Como parte del acuerdo, la PCSO no podrá implementar un programa similar en el futuro.

“Lo que ocurrió hoy aquí debería enviar un mensaje a las autoridades policiales de todo el país: en Estados Unidos castigamos a las personas después de que han sido condenadas por un delito”, dijo McNamara. “No castigamos a las personas porque hemos decidido que podrían cometer un delito en el futuro”.

La Oficina del Alguacil del Condado Pasco no ha respondido a la solicitud de comentarios de 8 On Your Side, hasta el momento de este informe. La agencia defendió anteriormente el programa policial basado en inteligencia, afirmando que no era “policía predictiva”, y argumentó que la demanda debería ser desestimada.