(NEXSTAR) — Si bien Florida se ubica frecuentemente entre los mejores lugares para vivir, ya sea para quienes compran una vivienda por primera vez, jubilados o cualquier persona en el medio, vio a una buena cantidad de residentes irse en 2023, según datos recientemente publicados por la Oficina del Censo de Estados Unidos.
Sin embargo, muchos de esos exfloridanos no llegaron muy lejos.
Según los últimos datos de migración estado por estado, más de 510,000 personas empacaron sus cosas y abandonaron el Estado del Sol en 2023.
En 2022, Florida perdió casi 490,000 habitantes, la cuarta cifra más alta de todos los estados. Este año, solo California experimentó un éxodo mayor, con 690,000.
Al igual que el año pasado, Georgia fue el estado que más recibió ex floridanos, con poco más de 55,000.
Otras opciones populares para los residentes de Florida fueron Texas (50,500 personas), Carolina del Norte (39,900), Virginia (24,700) y Nueva York (24,700). Dakota del Sur y Montana fueron los destinos menos probables para los ex residentes del estado del sol, ya que recibieron aproximadamente 630 residentes cada uno.
Puede que esto no sea una gran sorpresa: Florida se clasificó como el estado que registró la segunda mayor cantidad de mudanzas en 2023, según los datos de U-Haul publicados a principios de este año.
A principios de este año, NBC News habló con Barb Carter, quien se mudó a Florida y un año después se fue a Kansas. En ese momento, dijo que una costosa plaga de armadillos, un huracán , problemas para encontrar un médico y el clima político llevaron a su decisión.
“Mucha gente me pregunta por qué volvería a Kansas. Yo les digo a todos lo mismo: hay que quitarse las gafas de vacaciones”, dijo Carter a NBC. “En mi caso, se promocionó de forma muy errónea. Una vez que viví allí, pensé: esto no es todo lo que ustedes han dicho que es”.
Otras personas que hablaron con NBC expresaron inquietudes similares, aunque también mencionaron el aumento de los costos de los seguros. Una encuesta reciente de Redfin reveló que casi una cuarta parte de los encuestados esperan que sus primas de seguro aumenten tras los daños causados por el huracán Helene. La encuesta se realizó antes del huracán Milton.
Sin embargo, a pesar de perder casi 500,000 personas el año pasado, Florida experimentó una migración neta positiva gracias a las casi 637,000 personas que se mudaron al estado, determinó el Censo.
MÁS TITULARES EN TAMPAHOY.COM
- Adolescente sospechoso de asesinato es hallado en la casa de sus padres tras escapar de centro de detención juvenil
- Reprograman partido inaugural en casa de los Rays de Tampa Bay
- Daniel Penny absuelto en caso de estrangulamiento en el metro de Nueva York por la muerte de Jordan Neely
- Policía arresta a hombre con un arma que coincidía con la utilizada en asesinato de CEO de UnitedHealthcare
- VIDEO: Rata aparece en propuesta de matrimonio navideña captada en Nueva York
Esa cifra es mucho menor que las 740,000 personas que se mudaron a Florida en 2022, pero es la mayor afluencia de cualquier estado. Texas le siguió de cerca con casi 612,000 nuevos residentes.
En ambos estados, los grupos más numerosos de nuevos residentes (45% en Florida y 43% en Texas) llegaron desde otros países. Los datos, recopilados a partir de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense anual, no especifican en qué países residían anteriormente los nuevos floridanos y texanos.
Florida recibió la mayor afluencia de nuevos residentes desde Nueva York, con 71,000, seguida de Georgia (44,500), California (39,000), Texas (37,000) y Nueva Jersey (33,000).
La Associated Press contribuyó a este informe.