(The Hill) – The Walt Disney Co. accede a un acuerdo de 43.25 millones de dólares en una demanda colectiva por discriminación salarial de género, según una presentación judicial a principios de esta semana.

El acuerdo resuelve las acusaciones formuladas inicialmente en una demanda de 2019 presentada por la empleada de Disney LaRonda Rasmussen, quien afirmó que le pagaban menos que a sus colegas hombres en el mismo puesto. Más tarde, más empleadas se unieron al caso y un juez de California concedió una moción de certificación de la demanda colectiva en diciembre de 2023.

Entre las acusaciones, los demandantes afirmaron que Disney, antes de 2018, “empleó una política de compensación a nivel de toda la empresa” de pagar a las mujeres salarios iniciales más bajos que a los hombres. Disney lo hizo, según los demandantes, “en parte porque Disney basaba el salario inicial en el salario anterior, lo que históricamente incluye disparidades basadas en el género”.

MÁS TITULARES EN TAMPAHOY.COM

En su argumento, los demandantes se basaron en las conclusiones de un economista laboral que realizó un análisis y concluyó que, entre 2015 y 2022, “las mujeres de Disney cobraban menos que los hombres en situaciones similares”, estimando la “penalización salarial femenina” en un 2.01%. Disney cuestionó las conclusiones del análisis.

“Siempre nos hemos comprometido a pagarles a nuestros empleados de manera justa y hemos demostrado ese compromiso a lo largo de este caso, y estamos contentos de haber resuelto este asunto”, dijo un portavoz de Disney en un comunicado.

Christine Webber, abogada de los demandantes, destacó los esfuerzos de las empleadas actuales y anteriores de Disney para alcanzar el acuerdo.

“Este acuerdo no hubiera sido posible sin estas valientes mujeres. Gracias a ellas, las mujeres pueden esperar un trato equitativo en Disney en el futuro”, dijo Webber en un comunicado. “Tengo la esperanza de que el tribunal actúe rápidamente para aprobar el acuerdo, de modo que estas mujeres trabajadoras puedan seguir adelante con la confianza de que se utilizarán las mejores prácticas y no se verán obstaculizadas por más litigios”.